Este fenómeno no está restringido a la Tierra. Otros planetas del Sistema Solar muestran fenómenos análogos, como es el caso de Júpiter y Saturno que poseen campos magnéticos más fuertes que la Tierra (Urano, Neptuno y Mercurio también poseen campos magnéticos), y ambos poseen amplios cinturones de radiación. Las auroras han sido observadas en ambos planetas, con el telescopio Hubble.
![]() |
Aurora en Júpiter |
![]() |
Aurora de Saturno |
Estas auroras, al parecer, son causadas por el viento solar; además, los satélites de Júpiter, especialmente Ío,
son fuentes importantes de auroras. Se produce debido a corrientes
eléctricas a lo largo de unas líneas, generadas por un mecanismo dínamo
causado por el movimiento relativo entre el planeta y sus satélites. Ío,
que posee volcanes activos e ionosfera, es una fuente particularmente fuerte, y sus corrientes generan, a su vez, emisiones de radio, estudiadas desde 1955.
Las auroras han sido detectadas también en Marte por la nave Mars Express,
durante unas observaciones realizadas en 2004 y publicadas un año más
tarde. Marte carece de un campo magnético análogo al terrestre, pero sí
posee campos locales, asociados a su corteza. Son éstos, al parecer, los
responsables de las auroras en este planeta.